Cómo prosperar en medio de una crisis sectorial
¿Se puede crecer en una industria deprimida? La experiencia dice que sí. Pero no basta tener resiliencia. Tampoco tener suerte. Se crece cuando hay un equipo afiatado que trabaja en base a una estrategia que sienten propia una ejecución con seguimiento y adaptabilidad.
En estos últimos años hemos acompañado a diversas empresas del rubro de la construcción y sus proveedores —uno de los sectores más golpeados por la pandemia y el actual ciclo económico— a ordenar, enfocarse y prosperar. Empresas como Constructora Manzano, INARCO, Propamat, Ecasa, Prodelco o Lemaco han logrado mejoras financieras, aun cuando muchas de sus competidoras tuvieron que detener operaciones o crisis severas.
¿Cómo lo hicieron? No hubo magia. Lo que hubo fue una decisión: planificar e implementar con método de gestión estructurado y adaptativo. Analizar dónde estaban (resultados), definir dónde querían llegar y cómo (visión y cultura), entender en qué debían focalizar su acción para ser queridos por sus clientes y rentables (modelo de negocio) y —lo más difícil— sostener ese camino con foco y constancia (modelo de gestión ágil).
En Scaling usamos una metodología ágil que hemos perfeccionado con los años, que permite hacer eso mismo: definir un plan y avanzar hacia él con resultados de corto y largo plazo. ¿La clave? No es sólo tener una estrategia, es ejecutarla con ritmo, revisarla periódicamente y adaptarla al entorno cambiante. Porque el plan puede cambiar, pero el hábito de planificar no se agota.
Cada trimestre es una oportunidad para volver a mirar la estrategia. Cada reunión de seguimiento, una instancia para reforzar lo importante. Y cada meta con un responsable claro, un paso para evitar que las decisiones se diluyan en el día a día.
En sectores donde los márgenes son estrechos y el entorno es incierto, la disciplina importa más que nunca. Las empresas que han logrado mantener e incluso aumentar su rentabilidad en este contexto no fueron las más grandes ni las que tenían más recursos. Fueron las que decidieron hacer del foco, el orden y la constancia su ventaja competitiva.
Planificar no es solo una herramienta de gestión. Es un acto de liderazgo.
Tomás Edwards
Senior Coach de Scaling