Cómo alinear metas y disfrutar el proceso

En cualquier organización, es clave que todo el equipo entienda el negocio, pero no solo a grandes rasgos, sino cómo su trabajo impacta directamente en los resultados. No basta con hacer las tareas que te tocan y listo; lo importante es que cada persona tenga claro el objetivo común y cómo su esfuerzo específico contribuye al éxito del conjunto.

Cuando esto se comprende, no solo se fortalece el compromiso individual, sino que se transforma el ambiente de trabajo. La gente empieza a sentir que forma parte de algo mucho más grande.

Cuando el equipo internaliza el impacto de su trabajo, por ejemplo, en la caja de la empresa, la transformación es brutal. Tener claridad de cómo cada acción y decisión que tomamos afecta los ingresos, los costos y la eficiencia del negocio genera un sentido de responsabilidad compartida.

Y en ese momento, el equipo deja de ser un grupo de personas que solo cumple con su pega, para convertirse en una unidad cohesionada que trabaja con un mismo foco y propósito. Este nivel de alineación genera un cambio inmediato en la energía del equipo.

De ese modo, las fricciones, los dramas y malentendidos que a veces desgastan a las empresas se reducen drásticamente. ¿Por qué? Porque cuando sabes que todos están remando hacia el mismo lado, la motivación aumenta naturalmente y el equipo se enfoca en lo que realmente importa. Se deja de gastar energía en cosas menores y se pone toda la atención en alcanzar los resultados de forma más eficiente y colaborativa.

Cuando un equipo tiene claras las metas comunes y entiende cómo su trabajo contribuye a alcanzarlas, pasa algo increíble: aparece la disfrutividad. Este concepto (no te preocupes, tengo claro que esa palabra no está en la RAE) refleja la idea de que la productividad y el disfrute no son opuestos, sino que se potencian entre sí.

Un equipo que trabaja en sintonía, sin conflictos ni malentendidos, disfruta más el proceso, y al hacerlo, su productividad se dispara. De ese modo no ven las tareas como una carga, sino como oportunidades para lograr juntos algo importante, lo que mejora el bienestar de todos y, por supuesto, los resultados de la empresa.

 

Patricio Leguía Berg

Senior Coach

Tags: