El poder de las metas y rutinas en nuestro equipo

En mi experiencia como consultor de empresas, a menudo me he encontrado con equipos de alto rendimiento que, sorprendentemente, carecen de metas claras y rutinas definidas para alcanzarlas.

Son equipos diligentes, con un profundo conocimiento de su negocio y compuestos por personas excepcionales. Sin embargo, les falta ese «faro» que guíe sus acciones diarias y una metodología eficiente para maximizar su energía y potencial.

Verne Harnish, en su libro «Scaling Up», acuña una frase reveladora: “La rutina los hará libres». Él profundiza diciendo: «sin las rutinas, las metas son simples deseos; las rutinas sin metas, por otro lado, no tienen sentido».

Pensemos, por ejemplo, en el desafío de perder peso sin modificar hábitos diarios y semanales. Es una tarea casi imposible, ¿verdad?

Esta analogía se aplica también a las organizaciones. Los miembros de un equipo deben decidir colectivamente hacia dónde quieren ir, establecer sus objetivos a corto y largo plazo, y definir las rutinas necesarias para lograrlos. Cuando estas metas y rutinas son adoptadas por todos, se convierten en un objetivo compartido, fortaleciendo la cohesión y el compromiso del equipo.

El monitoreo y ajuste constante de estas metas y rutinas son igualmente cruciales. Al igual que nos pesamos regularmente para verificar nuestro progreso en la pérdida de peso, en el ámbito empresarial es fundamental establecer indicadores de gestión relevantes. Todo el equipo debe estar al tanto de estos indicadores, ya que son esenciales para realizar ajustes oportunos y aportar ideas y soluciones para alcanzar las metas establecidas.

Para lograr esto, recomiendo definir y revisar con frecuencia:

1- Objetivos comunes, preferentemente financieros (como EBITDA, flujo de caja, etc.).

2- Plazos para alcanzar cada objetivo.

3- Tareas específicas y la rendición de cuentas asociada a cada una de ellas.

4- Indicadores clave para la revisión continua del progreso.

Te invito a reflexionar sobre si estas prácticas están presentes en tu organización. Si no es así, considera trabajar en su implementación. Verás cómo se ilumina el camino hacia el éxito y cómo mejora significativamente el rendimiento del equipo.

.

Patricio Leguía B.

Senior Coach

Scaling en Chile

 

Tags: