Comunicación para la creatividad y el compromiso
La comunicación en las empresas se ha convertido en un factor crucial para impulsar la innovación, la colaboración y el compromiso de los empleados y equipos. Numerosas experiencias demuestran que las empresas que fomentan una comunicación abierta a menudo encuentran soluciones más creativas y eficientes para sus desafíos empresariales.
Cuando los empleados se sienten libres para expresar ideas y preocupaciones, la innovación florece. En este breve artículo, compartiremos algunas estrategias de comunicación interna que han tenido éxito en corporaciones reconocidas. Quizás estas experiencias te inspiren. Aquí tienes ejemplos:
Google implementó hace algunos años la Reunión «TGIF» (Thank’s God is Friday). Se trata de una reunión semanal donde los empleados pueden interactuar directamente con la alta dirección, realizando preguntas y obteniendo actualizaciones. Esto fomenta la transparencia y la participación de los empleados, fortaleciendo su cultura de innovación y colaboración.
En Netflix la comunicación interna es la base de su cultura empresarial. La compañía practica la «transparencia radical,» compartiendo información detallada sobre su cultura, valores y expectativas a través de una presentación accesible para todos los empleados. Esto fomenta la colaboración y el empoderamiento, permitiendo a los empleados tomar decisiones informadas y sentirse valorados.
Por su parte, Starbucks lleva a cabo «My Starbucks Idea», un programa que permite a empleados y clientes sugerir mejoras y nuevas ideas para la empresa. Esta iniciativa ha generado numerosas innovaciones, desde nuevas bebidas hasta políticas de sostenibilidad.
Zappos, la empresa de venta de zapatos en línea, desarrolló los “Círculos de Innovación». A través de ellos se busca promover la participación de los empleados en instancias donde pueden compartir ideas y participar en la toma de decisiones. Este enfoque ha impulsado la innovación en aspectos clave para la empresa, incluyendo su cultura organizacional y el servicio al cliente.
El impacto de la comunicación es innegable, y varía según las características y valores de cada organización. Tal vez no es necesario que tu empresa cuente con un programa tan estructurado como los ejemplos presentados, pero estos pueden iluminarte y mostrarte diferentes estrategias de acuerdo a tus necesidades.
¿Crees que alguno de los casos presentados podría servir de guía para implementar algo similar en tu empresa?
Tomás Urzúa
Director de Comunicaciones y Marca de Scaling
