5 dimensiones del pensamiento estratégico en la empresa
En la mayoría de los casos, conocer la respuesta no es el problema, sino saber cuál es la pregunta correcta. Cuando las ventas no crecen, abordar un tema y resolverlo sin una estructura puede resultar complicado. Por ello, hoy me gustaría recomendar cinco dimensiones para dividir el pensamiento estratégico:
1- Equipo: Este grupo de decisiones se centra en asegurarse de contar con el equipo adecuado, en los lugares correctos y desempeñando las tareas correctas con eficacia. La pregunta inicial debe ser: ¿cuento con el equipo idóneo para llevar a la empresa al siguiente nivel? En mi experiencia regional, he observado problemas significativos con los mandos intermedios, lo que lleva a los gerentes a asumir responsabilidades que deberían recaer en estos mandos y les impide dedicarse al pensamiento estratégico.
2- Estrategia: La estrategia fundamental consiste en identificar una idea central que guíe las decisiones y marque la dirección de la empresa. Esta serie de decisiones despejará la neblina, identificará los diferenciales de productos y/o servicios, establecerá por qué los clientes prefieren la empresa y definirá las prioridades de acción en diferentes períodos. Una vez identificada la estrategia, es crucial comunicarla a toda la organización para garantizar la alineación y la cohesión. Es contraproducente tener una buena estrategia que no sea conocida por todos en la empresa. Hacer estrategia implica tomar decisiones difíciles y entender cómo destacar en el mercado.
3- Ejecución: Este grupo de decisiones se enfoca en lograr una operación óptima, lo que implica cumplir las promesas a los clientes y operar de manera eficiente. Aquí, es esencial establecer hábitos y ritmos de ejecución, analizar la información y mejorar continuamente los procesos. La ejecución eficaz es fundamental para minimizar pérdidas de tiempo y recursos.
4- Efectivo: Aunque el control del estado de resultados es importante, es aún más crucial prestar atención al flujo de efectivo como parte del seguimiento estratégico. El efectivo es vital para mantener en funcionamiento la empresa. Un modelo de negocio que no garantiza un flujo de efectivo positivo necesita ser revisado y ajustado para asegurar un crecimiento sostenible.
5- Evolución: Aunque la mayoría de las empresas exitosas eventualmente desaparecen, aquellas que se mantienen en la cima tienen un secreto: evolucionan constantemente. La capacidad de adaptarse al cambio y seguir innovando es esencial para mantener la relevancia en un mercado en constante evolución.
Además, es fundamental que las empresas consideren su impacto en la comunidad, el país y el planeta en términos de sostenibilidad ambiental.
Como recomendación adicional, considera obtener el apoyo de un coach de estrategia. Un tercero puede ayudar a equilibrar el poder en la mesa gerencial, desafiar el statu quo y mantener el enfoque en lo realmente importante.
Julio Anleu
Senior Partner Coach
Scaling en Guatemala
