Jugando para ganar: Activeness vs Safeness
¿Qué significa para ti ganar el juego? Si actualmente estás administrando una empresa probablemente la respuesta estará vinculada a un resultado financiero, una medición de crecimiento del negocio y una medición de balance de qué tan bien se siente el personal logrando ese resultado (normalmente es una medición de clima laboral, eNPS, felicidad, etc.).
Independientemente de lo que para ti signifique ganar el juego, en la empresa existe un factor de pensamiento que dirige la estrategia, esto se llama el factor activeness, que consiste en la ruta metal (mentalidad) que te lleva a definir qué tan grande será el reto, qué tan grande será la meta o cuán retador será lo signifique ganar este año. Lo contrario a esto se llama safeness, que consiste en actuar sobre seguro, sin desafiar ni buscar nuevas formas.
Es sencillo observarlo en las empresas. El activeness aparece cuando los empleados juegan a ganar a través de un reto que los llene de inspiración, que los haga sentir realmente desafiados, que sea tan grande que los haga repensar todo y exista la necesidad de pensar diferente porque la forma actual no alcanza para llegar a las metas.
Un ejemplo de esto se da en las etapas de creación de presupuesto. Si se calculan números para el gasto y para el ingreso que se alcanzará con la misma forma de pensar, estructura y metodología de siempre, considerando la misma forma en que se alcanzaron las metas previamente estás jugando a no perder. Si solo se trata de seguir afinando la operación, la forma de vender y el modelo de negocio, estás anclado en un pensamiento del tipo safeness.
Pero, ¿cómo juegan los que están pensando en ganar (activeness – mentalidad de ganador)? No es un tema de jugar con bajo o alto riesgo, es una forma de pensar y tomar decisiones que nos fuerzan a pensar diferente, que no basta con solo seguir afinando lo que ya hacemos.
Varios estudios revelan que el tipo de pensamiento activeness se está viendo más en empresas retadoras que en los líderes actuales de una industria, es por esto por lo que se ha reducido el tiempo en que una empresa se mantiene liderando un nicho de mercado. Es fácil verlo en las estadísticas de la lista Fortune 500 (que engloba a las 500 empresas mas grandes en Estados Unidos).
En esta lista en la década de los 70´s una de estas empresas tenía en promedio 75 años de pertenecer a este club privilegiado. Hoy en día eso no es así. Este promedio se ha reducido a tan solo 15 años y sigue con tendencia a la baja. Esto ocurre porque muchas de las empresas grandes pasaron de tener CEOs con mentalidad activeness a tener líderes con mentalidad safeness.
Por eso la clave pasa por promover entre los líderes de las empresas la mentalidad activeness, mediante la que se desafíe permanentemente la forma en que se hacen las cosas. Solo así se puede alcanzar y mantener el liderazgo de las compañías.
Julio Anleu
Fundador y Leader Coach Scaling Guatemal
